Guía para viajar a México: requisitos, consejos y preguntas frecuentes

Guía para viajar a México. Respondemos a las preguntas más frecuentes

Si estás planeando un viaje a México, seguro que tienes mil dudas rondando tu cabeza. No te preocupes, es completamente normal. México es un país vibrante, diverso y lleno de contrastes, y como en cualquier aventura internacional, conviene ir bien preparado. Por eso hemos recopilado las preguntas más frecuentes que se hacen los viajeros antes de pisar tierra mexicana, para darles respuesta y tratar de que tengas la información de la forma más clara posible.

Desde requisitos migratorios y sanitarios, hasta tips prácticos sobre qué empacar o cómo moverte por el país, esta guía te servirá para que tu viaje comience con buen pie.

¿Necesito visa para viajar a México?

La necesidad de visa para entrar a México como turista depende de tu país y de los tratados que este tenga con México. Aquí te explicamos los casos más comunes:

  • Viajeros de Estados Unidos: No necesitan visa para estancias turísticas de hasta 180 días. Solo deben presentar su pasaporte vigente.
  • Viajeros de España y de la Unión Europea: No requieren visa para viajar a México como turistas para estancias menores a 180 días. Es suficiente con un pasaporte válido.
  • Viajeros de Canadá: Tampoco necesitan visa para ingresar como turistas. Basta con llevar el pasaporte vigente y cumplir con los requisitos de entrada.
  • Viajeros de Sudamérica: Ciudadanos de Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay no necesitan visa para viajes turísticos de hasta 180 días. Sin embargo, viajeros de países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba sí deben tramitar una visa antes de viajar.

En todos los casos, es importante que el pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada. Además, los agentes migratorios pueden solicitar comprobante de salida del país, dirección de hospedaje o pruebas de que cuentas con fondos suficientes para tu estancia.

¿Qué documentos necesito para entrar en México?

Como ya hemos dejado caer en la anterior pregunta, estos son los documentos que debes presentar para entrar en México. Esto es válido para todos los países que no requieren una visa de entrada.

  • Pasaporte con una vigencia de al menos 6 meses. Si te quedan menos de 6 meses para que te caduque, es mejor que lo renueves en tu país antes de viajar.
  • Forma Migratoria Múltiple (FMM): se cubre en el avión o a la llegada. Algunas aerolíneas ya la incluyen en el proceso de check-in. Aunque puedes cubrirla en el aeropuerto a tu llegada al país, te recomiendo que ya la lleves cubierta. Así podrás ir directamente a la cola de entrada de extranjeros, sin eternizarte demasiado.
  • Dirección de hospedaje en México. Si planeas moverte y estar en varios lugares, basta con que pongas la dirección del primer hotel o lugar en el que te hospedes.
  • Comprobante de vuelo de salida
  • Justificantes de recursos económicos. No siempre pasa, pero puede ocurrir que los agentes de aduanas te pidan que demuestres tu solvencia económica para demostrar que no vas a México en busca de trabajo.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en México como turista?

Como norma general, México permite una estancia máxima de 180 días como turista sin posibilidad de prórroga dentro del país. Esto quiere decir que, una vez agotado ese tiempo, deberás salir del territorio mexicano.

Sin embargo, existen algunas formas que algunos viajeros utilizan para prolongar su estancia, aunque es importante conocer los riesgos y limitaciones:

  • Salir del país y volver a entrar («visa run»)
    Algunos viajeros optan por salir a un país vecino (como Guatemala, Belice o Estados Unidos) y luego volver a entrar a México para obtener un nuevo permiso de estancia de hasta 180 días. Esto no deja de ser un vacío legal que no garantiza la reentrada ni una nueva autorización por 180 días. Todo queda a criterio del agente migratorio. Si detectan que estás abusando de esta práctica, pueden limitarte la entrada o incluso negártela.
  • Cambiar tu estatus migratorio dentro del país
    Si tienes razones justificadas, puedes tramitar un cambio de condición de estancia desde dentro de México, por ejemplo:
    • Estudiar en una universidad o curso certificado (visa de estudiante)Trabajar legalmente (requiere una oferta formal y patrocinio de empresa)Reunificación familiar
    Estos trámites se hacen ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y requieren tiempo y documentación específica.
  • Solicitar una residencia temporal (desde fuera del país)
    Si planeas quedarte en México más de seis meses por motivos personales (jubilación, trabajo remoto, etc.), puedes solicitar una residencia temporal desde un consulado mexicano en tu país.
    Para ello, se exige demostrar solvencia económica o vínculos familiares.

Si tu intención es quedarte más de 180 días, lo mejor es planearlo desde el inicio y gestionar un visado o residencia adecuada, ya que abusar del estatus de turista puede traerte problemas en futuras visitas.

¿Es obligatorio tener un vuelo de salida para entrar en México?

Sí, es altamente recomendable tener un vuelo de salida o un billete de continuación de viaje. Aunque no siempre lo piden, los agentes migratorios pueden negarte la entrada si no demuestras tu intención de salir del país dentro del periodo permitido de 180 días.

¿Dónde cambiar mi dinero por pesos mexicanos?

La moneda utilizada en México es el peso mexicano. Una de las primeras dudas al aterrizar en México es dónde y cómo cambiar tu dinero de forma segura y sin perder demasiado en comisiones. Hay varias opciones, y cada una tiene sus ventajas según el tipo de viajero que seas.

Casas de cambio:
Encontrarás casas de cambio en los aeropuertos, en el centro de las ciudades turísticas y en zonas fronterizas. Las del aeropuerto son cómodas porque están a mano apenas llegas, pero suelen ofrecer tipos de cambio menos favorables. Si no necesitas efectivo de inmediato, lo mejor es esperar a llegar al centro de la ciudad, donde encontrarás mejores tasas.

Antes de cambiar, compara al menos dos o tres casas de cambio. Algunas pueden tener diferencias importantes en el tipo de cambio o cobrar comisiones ocultas. Evita cambiar dinero en la calle o en locales no autorizados.

Intenta disponer siempre de billetes no muy grandes para que no te pongan pegas a la hora de comprar cosas baratas.

Cajeros automáticos (ATMs):
Otra opción muy utilizada es sacar dinero directamente en pesos desde un cajero automático. Esto puede darte un buen tipo de cambio si tu banco en el extranjero no cobra comisiones elevadas. Ten en cuenta que en las zonas turísticas puedes encontrar ATMs que te cobrarán una comisión por utilizarlos, independientemente de las comisiones de tu banco. Intenta utilizar cajeros de bancos grandes como BBVA, Santander, Citibanamex o HSBC suelen ser seguros y no cobrar tanta comisión.

Verifica con tu banco cuál es la comisión por retiro internacional y si hay un límite diario. Algunos bancos ofrecen tarjetas sin comisiones para viajes.

Algunos bancos digitales permiten quitar dinero en cualquier punto del mundo sin cobrar comisión. Personalmente, yo utilizo Revolut y estoy muy contento con él. Mi tarjeta me permite quitar dinero gratis en cualquier cajero y, además, como la controlo por la aplicación, puedo ajustar el dinero que llevo en ella.

Tarjetas de crédito:
Puedes utilizar tarjetas de crédito sin problema en hoteles, restaurantes y tiendas en las principales ciudades y zonas turísticas. Son muy prácticas y pueden ofrecerte un buen tipo de cambio. Sin embargo, es importante llevar efectivo para poder comprar en negocios más pequeños o a la hora de visitar pueblos, mercados locales o zonas rurales.

A veces, a la hora de paga, algunas terminales te preguntan si prefieres pagar en la moneda de tu país o en pesos mexicanos. Selecciona siempre pesos mexicanos para evitar cargos por conversión adicionales.

¿Puedo conducir en México con la licencia de mi país?

Sí, los viajeros de España, Europa y EE.UU. pueden conducir en México con la licencia de su país. No es obligatorio, pero se recomienda llevar también un Permiso Internacional para Conducir, especialmente si alquilas coche.

¿Qué vacunas necesito para viajar a México?

No hay vacunas obligatorias para ingresar a México. Sin embargo, las OMS recomienda a los viajeros que van a ir a médico que se pongan las siguientes vacunas:

  • Hepatitis A y B
  • Tétanos-difteria
  • Fiebre tifoidea (si vas a zonas rurales o comerás en puestos callejeros)

Es importante que antes de iniciar tu viaje acudas a tu centro de salud a informarte.

Mejor época del año para viajar a México

La mejor época para visitar México es en la temporada seca, de noviembre a abril, es ideal para la mayoría del país: clima cálido y sin lluvias.

Si planeas visitar la costa del Caribe o del Pacífico, evita los meses de junio a octubre, por la temporada de huracanes. Además, ten en cuenta que en los periodos festivos como Semana Santa o Navidad, suele haber muchos más turistas y los precios suben.

Requisitos para viajar con mascotas a México

Si quieres viajar a México con tu perro o con tu gato, necesitarás la siguiente documentación:

  • Certificado de salud reciente (emitido dentro de los 15 días previos al viaje)
  • Cartilla de vacunación al día
  • Inspección del SENASICA al llegar

No es necesario presentar certificado de rabia si vienes de EE. UU., Canadá o la Unión Europea, pero siempre es mejor llevarlo.

Productos permitidos y restricciones para entrar en México como turista

Puedes ingresar:

  • Ropa y objetos personales
  • Cámaras, laptops, y hasta 2 celulares
  • Medicamentos con receta (lleva la receta contigo)
  • Dinero en efectivo, siempre que sea una cantidad menor a $10,000 USD

Acceso restringido o prohibido:

  • Frutas, verduras y carnes frescas. Sobre todo si no están debidamente envasadas y etiquetadas.
  • Armas, municiones
  • Más de $10,000 USD sin declarar

¿Cómo declarar objetos en la aduana al llegar a México?

Si llevas objetos de alto valor (más de lo permitido libre de impuestos), debes pasar por el semáforo aduanal y declarar. Si te toca luz verde, pasas sin revisión. Si es roja, revisan tu equipaje.

También puedes hacer una declaración anticipada en la web del SAT (servicio de aduanas) si lo prefieres.

¿Qué debo de llevar en mi maleta para mi viaje a México?

Lo que metas en tu maleta dependerá un poco de la región que visites y de la época del año en que lo hagas, pero, en general, esto es lo que no puede faltar.

  • Ropa ligera y cómoda
  • Bloqueador solar
  • Repelente de insectos (muy importante)
  • Adaptador de enchufe si vienes de España
  • Botiquín básico de viaje
  • Copias digitales de tus documentos

Tipo de enchufes en México

En México se usan enchufes tipo A y B (como en EE. UU.). El voltaje es de 127 V.

Los viajeros europeos necesitan un adaptador de corriente, ya que en Europa se usan enchufes tipo C y F (220 V).

¿Es seguro beber agua del frigo en México?

No es recomendable beber agua del grifo. Aunque algunos hoteles o casas tienen filtros, lo más seguro es consumir siempre agua embotellada.

Si eres de estómago muy sensible, te recomiendo que utilices agua embotellada hasta para lavarte los dientes.

¿Qué hacer si pierdo mi pasaporte en México?

En caso de que pierdas tu pasaporte, debes de seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a la embajada o consulado de tu país más cercano para tramitar un nuevo pasaporte o salvoconducto.
  2. Presentar una denuncia en una estación de policía. En algunos consulados será necesaria para emitir documentos nuevos.
  3. Llevar una copia digital del pasaporte te facilitará el proceso.

Costumbres de México que debes conocer

  • Los mexicanos son gente muy cercana. Se suele saludar con un apretón de manos o un beso en la mejilla.
  • La puntualidad en México es relativa: es normal que la gente llegue tarde a reuniones informales y no tan informales. Tómatelo con calma.
  • El regateo es una práctica común en mercados, pero hazlo siempre con respeto.
  • Los mexicanos son muy hospitalarios: acepta una invitación a comer, pero no llegues con las manos vacías.
  • En restaurantes y otros servicios es habitual dejar propina de, como mínimo, el 10%. Piensa que los trabajadores viven en gran parte de ello, así que no seas cutre.
Scroll al inicio
Explore México turismo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.