
México es uno de los destinos más fascinantes del mundo: playas paradisíacas, ciudades llenas de historia, una gastronomía espectacular y gente cálida. Por otro lado, es un país que emite cierta sensación de inseguridad debido al nivel de violencia que impera en algunos estados. Por lo tanto, es muy común que los viajeros se pregunten: ¿Es seguro viajar a México en 2025?
En este artículo intentaremos darte una visión actualizada, honesta y útil sobre la situación de seguridad en México, para que puedas tomar decisiones informadas y disfrutar tu viaje con tranquilidad.
Seguridad en México para los viajeros
Lo primero que hay que hacer para tener una idea realista sobre la situación de la seguridad en México es olvidarte de lo que has visto en televisión. Como español que soy, creo que tenía una idea de México muy demonizada, que no se correspondía para nada con la realidad. Me imagino que a un visitante de otro país de Europa o de EEUU le puede pasar lo mismo. Es cierto que en México hay zonas que albergan mucha violencia, pero esas zonas no son reclamos turísticos.
Otra cosa que hay que entender es que México es un país muy grande y que vive realidades diferentes en cada estado. Así que puede haber estados más calientes e inseguros en un momento dado, mientras que otros están tranquilos.
Es muy difícil establecer diferencias que abarquen toda la realidad mexicana, pero podemos hacer un primer acercamiento al tema de la seguridad en México estableciendo estas diferencias:
- Zonas o estados donde hay enfrentamientos entre narcos: Son territorios disputados entre cárteles rivales o que estén viviendo algún tipo de conflicto por culpa de la droga. Suelen ser peligrosos y, como turistas, es mejor evitarlos.
- Grandes ciudades: En México existen ciudades enormes como Ciudad de México en las que caben muchas realidades. Suelen tener zonas turísticas que puedes visitar sin problemas y otros barrios donde es mejor no meterse. También tienen zonas que pueden ser menos turísticas pero también seguras. Si te informas antes de ir a los sitios, no tendrás problemas.
- Grandes centros turísticos: Son las zonas que todos conocemos y las que más turistas atraen: Riviera Maya, Nayarit, Baja California… En general, son lugares totalmente seguros. Hay que tener en cuenta que en algunas de estas zonas también puede operar algún cártel de la droga y pueden tener algún episodio violento. Por lo general, estos cárteles se benefician de la actividad turística y son los primeros que quieren que la zona esté tranquila para no asustar a los viajeros. Estos episodios violentos no suelen afectar a los turistas.
- Otras zonas turísticas: Existen zonas que reciben turismo de forma menos masificada o cuyo turismo es más interno. En general, estas zonas no tienen grandes problemas de seguridad. En este grupo podrían entrar muchos Pueblos Mágicos o ciudades como Xalapa o Guanajuato.
Hay que tener en cuenta que la percepción de inseguridad en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, alcanzando en 2023 su nivel más bajo desde que se tienen registros. Esta mejora en la percepción de seguridad coincide con una reducción en la tasa de homicidios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos son datos generales del país y que sigue habiendo zonas donde la inseguridad sigue siendo alta.
¿Qué dice el gobierno de EEUU sobre la seguridad en México?
El Departamento de Estado de EE. UU. divide en varios niveles de alerta los diferentes estados de México.
- Nivel 4 – No viajar: Estados como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas están en esta categoría debido a altos niveles de crimen y secuestro.
- Nivel 3 – Reconsiderar el viaje: Incluye estados como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, donde se recomienda reconsiderar el viaje debido a la presencia de actividades criminales.
- Nivel 2 – Ejercer mayor precaución: Estados como Quintana Roo (donde se encuentran Cancún y Playa del Carmen) y Baja California Sur (hogar de Los Cabos) están bajo este nivel, indicando que los viajeros deben estar atentos, especialmente en áreas menos turísticas y durante la noche.
¿Cuáles son los lugares más seguros para visitar en México?
Como ya hemos dicho, la mayoría de los destinos turísticos más populares de México son seguros y reciben millones de visitantes cada año sin incidentes. Podemos diferencias estas zonas:
Caribe Mexicano
- Cancún (Quintana Roo)
La ciudad más conocida del Caribe mexicano. Sus playas, resorts todo incluido y vida nocturna son famosas en todo el mundo. Las zonas hoteleras cuentan con alta seguridad y vigilancia turística. - Playa del Carmen
A solo una hora de Cancún, esta ciudad costera es ideal para quienes buscan un ambiente más relajado. La Quinta Avenida, zona de restaurantes y tiendas, es segura y muy frecuentada por turistas. - Tulum
Famoso por sus playas de ensueño y ruinas arqueológicas frente al mar. Aunque ha crecido rápidamente, sigue siendo un destino seguro en sus zonas turísticas y ecológicas. - Cozumel
Isla ideal para buceo y snorkel. Es tranquila, con bajos índices de criminalidad, y perfecta para familias o parejas que buscan un ambiente relajado. - Isla Mujeres
A unos minutos en ferry desde Cancún, esta pequeña isla es segura, pintoresca y muy acogedora. Sus playas como Playa Norte están entre las mejores del país. - Bacalar
Aunque menos conocida, esta joya del Caribe ha ganado fama por su Laguna de los Siete Colores. Es un destino seguro, ideal para el ecoturismo y el descanso. - Puerto Morelos
Un pueblo costero entre Cancún y Playa del Carmen. Muy tranquilo, con arrecifes ideales para bucear, y una vibra más local. Perfecto si buscas escapar del bullicio. - Mahahual
Ubicado más al sur, cerca de la frontera con Belice. Es un puerto pequeño, seguro y poco concurrido, ideal para quienes prefieren destinos menos masivos.
Pacífico Mexicano
Puerto Vallarta (Jalisco)
Uno de los destinos más queridos por viajeros nacionales e internacionales. Su malecón, playas y ambiente LGBT-friendly lo hacen ideal para todo tipo de turistas. Las zonas turísticas están bien resguardadas y son seguras.
Mazatlán (Sinaloa)
A pesar de estar en un estado con alertas de seguridad, Mazatlán se mantiene como un destino turístico seguro en sus áreas hoteleras y el centro histórico. Se recomienda limitarse a zonas turísticas.
Huatulco (Oaxaca)
Este conjunto de bahías es un verdadero paraíso. Es tranquilo, seguro y con un enfoque ecológico. Es ideal para quienes buscan playas limpias y naturaleza sin aglomeraciones.
Zihuatanejo – Ixtapa (Guerrero)
Aunque Guerrero suele tener mala reputación por su seguridad, la zona de Ixtapa-Zihuatanejo es una excepción positiva. Ixtapa es moderno y bien vigilado, mientras que Zihuatanejo mantiene su esencia de pueblo pesquero relajado.
Manzanillo (Colima)
Es un destino familiar y sin tanta saturación turística. Sus playas son seguras y cuenta con buen servicio de hoteles y restaurantes. Muy frecuentado por locales de estados vecinos.
San Blas (Nayarit)
Un destino en auge para los que buscan tranquilidad, surf y naturaleza. Aunque es pequeño, es considerado seguro y con buena hospitalidad local.
Rincón de Guayabitos (Nayarit)
Muy popular entre familias mexicanas. Es tranquilo, accesible y con ambiente relajado. Ideal si buscas playas poco profundas y clima cálido.
Bahía de Banderas (Nayarit/Jalisco)
Engloba varios pueblos seguros y encantadores como Sayulita, Punta de Mita y San Pancho, con buena seguridad y un ambiente bohemio.
Baja California Sur
Los Cabos (Cabo San Lucas y San José del Cabo)
Es el destino más conocido del estado. Además de su infraestructura turística de primer nivel, es una zona bien resguardada por las autoridades. Cuenta con una gran cantidad de hoteles de lujo, campos de golf, restaurantes gourmet y actividades como avistamiento de ballenas. Es un lugar seguro tanto para viajes familiares como en pareja o de aventura.
La Paz
Capital del estado y conocida por su ambiente relajado, es una ciudad segura y perfecta para quienes buscan naturaleza, snorkel con lobos marinos o paseos en la Isla Espíritu Santo, una reserva protegida. Tiene una comunidad local muy hospitalaria y es uno de los destinos con menor índice delictivo del país.
Loreto
Uno de los secretos mejor guardados del Mar de Cortés. Este pueblo mágico ofrece historia, tranquilidad y una gran riqueza natural. Es seguro y perfecto para quienes buscan una experiencia más auténtica y alejada del turismo masivo.
Todos Santos
Pueblo mágico con aire artístico y bohemio, muy visitado por viajeros que buscan surf, galerías de arte y gastronomía local. Es un lugar pequeño, pintoresco y con muy buena reputación en cuanto a seguridad.
Mulegé
Ubicado al norte del estado, este destino combina historia y naturaleza. Es ideal para viajeros aventureros que desean explorar zonas menos conocidas. Tiene un ambiente muy tranquilo y buena seguridad.
Bahía Concepción
Cerca de Mulegé, esta bahía es famosa por sus playas vírgenes y aguas cristalinas. Es un excelente lugar para acampar o pasar el día en total calma. Muy segura, aunque con servicios limitados, por lo que es ideal para viajeros autosuficientes.
Centro y sur de México
Querétaro
Una ciudad limpia, organizada y segura, con un hermoso centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Es muy apreciada por expatriados y familias mexicanas que buscan calidad de vida.
San Miguel de Allende (Guanajuato)
Famosa por su arquitectura colonial, su ambiente artístico y su comunidad internacional. Es considerada una de las ciudades más bonitas y seguras de México para turistas.
Puebla
Ciudad histórica con excelente gastronomía y muchas atracciones culturales. El centro histórico y zonas turísticas como Cholula son seguras y recomendables.
Valle de Bravo (Estado de México)
Un destino ideal para escapadas de fin de semana desde CDMX. Combina naturaleza, arquitectura rústica y actividades como senderismo, parapente y paseos en lancha. Es tranquilo y seguro para visitantes.
Cuernavaca (Morelos)
Aunque el estado de Morelos ha tenido algunos incidentes, Cuernavaca y Tepoztlán, en especial sus zonas céntricas y turísticas, son seguras con precauciones básicas.
Mérida (Yucatán)
Una de las ciudades más seguras no solo de México, sino de América Latina. Destaca por su limpieza, tranquilidad y calidad de vida. Es ideal como base para explorar cenotes, ruinas mayas y pueblos del estado.
Valladolid (Yucatán)
Pueblo Mágico muy cercano a Chichén Itzá. Es seguro, con gran riqueza cultural y gastronómica. Perfecto para una escapada tranquila.
Campeche (Campeche)
Su capital es una joya colonial amurallada, tranquila y poco concurrida. Es un excelente destino para los que buscan historia sin las aglomeraciones del turismo masivo.
Oaxaca de Juárez (Oaxaca)
Famosa por su comida, su tradición artesanal y su riqueza cultural. Aunque el estado de Oaxaca tiene zonas rurales con retos sociales, la ciudad capital es segura y muy amigable con los visitantes.
San Cristóbal de las Casas (Chiapas)
Un destino bohemio, multicultural y lleno de vida. A pesar de su ubicación en una región con algunos conflictos sociales, la ciudad como tal es tranquila y segura para el turismo, especialmente en su zona centro.
Palenque (Chiapas)
Ideal para los amantes de la historia y la arqueología. Aunque es un lugar más pequeño, es considerado seguro para turistas que se hospedan en la zona turística y viajan con precauciones básicas.
Zonas seguras en grandes ciudades
Ciudad de México (CDMX)
La capital es enorme, diversa y llena de contrastes. Aunque tiene zonas con problemas de seguridad, la mayoría de los barrios turísticos son seguros si se toman precauciones básicas. Estas son las zonas recomendadas:
- Roma Norte y Sur: Cafés, restaurantes, galerías de arte y ambiente moderno. Muy popular entre nómadas digitales y viajeros jóvenes.
- Condesa: Similar a Roma, con muchos parques, calles arboladas y vida nocturna tranquila.
- Polanco: Zona de lujo con tiendas exclusivas, museos como el Soumaya y restaurantes de alta gama. Muy segura.
- Coyoacán: Barrio tradicional, con arquitectura colonial, plazas, museos (como la Casa de Frida Kahlo) y ambiente relajado.
- Centro Histórico (Zócalo): Bien custodiado por policías turísticos. Ideal para visitar durante el día, con precauciones normales.
Guadalajara (Jalisco)
Capital cultural del occidente mexicano, Guadalajara tiene barrios muy turísticos y seguros, especialmente si te mantienes dentro del anillo periférico y zonas céntricas. Zonas recomendadas:
- Providencia: Zona moderna, con buena oferta de cafés, restaurantes y hoteles. Ideal para hospedarse.
- Zona Chapultepec: Cultural, alternativa y con vida nocturna moderada. Caminable y con buen ambiente.
- Centro Histórico: Seguro durante el día, con iglesias, museos, plazas y arquitectura colonial.
- Tlaquepaque: Pueblo mágico dentro de la zona metropolitana. Conocido por sus artesanías, gastronomía y ambiente familiar.
Monterrey (Nuevo León)
Monterrey es una ciudad industrial y moderna, con varias zonas urbanas seguras y atractivas para los visitantes. Zonas recomendadas:
- San Pedro Garza García: Considerada la ciudad más segura de todo México. Aquí se concentran centros comerciales, hoteles de lujo, restaurantes y parques urbanos.
- Zona Valle Oriente: Moderna, bien planificada y con buenos hoteles y oficinas.
- Centro de Monterrey: Ideal para visitar durante el día. El paseo Santa Lucía, el Barrio Antiguo y el Parque Fundidora son puntos turísticos seguros.

10 consejos sobre seguridad para tu viaje a México
Cuando viajas por México (igual que en otros países) es muy recomendable que tomes una serie de precauciones básicas, especialmente si es tu primera vez o si planeas moverte entre distintas regiones. Muchas de estas precauciones son de sentido común, pero aún así conviene recordarlas:
1. Infórmate sobre la situación de tu destino antes de viajar
Como hemos dicho, México es un país muy grande y la situación puede cambiar de un estado a otro. Consulta alertas de viaje oficiales (como las del gobierno de EE.UU., Canadá o España), foros de viajeros (TripAdvisor, Reddit), y noticias locales. Asegúrate de saber cuáles zonas son seguras y cuáles conviene evitar.
2. Evita desplazarte por carretera durante la noche
Aunque muchas carreteras están en buen estado, viajar de noche incrementa el riesgo de accidentes, asaltos o retenes no oficiales. Si necesitas desplazarte entre estados, hazlo de día, por autopistas principales y preferentemente en vehículos seguros o servicios turísticos autorizados.
3. Usa transporte fiable
Si te vas a mover en transporte público, trata de hacerlo en servicios seguros
- Uber, Didi o taxis de sitio (no de la calle)
- Autobuses de primera clase como ADO, ETN o Primera Plus si viajas entre ciudades
- Transportes turísticos certificados
4. Ojo con los desplazamientos entre estados
Si viajas de una zona segura a otra (por ejemplo, de CDMX a Oaxaca o de Cancún a Bacalar), revisa la ruta previamente y elige opciones conocidas y seguras. Ten en cuenta que viajar de una zona a segura a otra no siempre garantiza que el trayecto entre medias sea seguro. A veces estos trayectos pueden atravesar zonas más calientes o carreteras no del todo seguras. En la medida que puedas, utiliza los vuelos internos. México tiene una red aérea muy bien conectada y los vuelos suelen ser bastante económicos.
Si vas a desplazarte en coche conduciendo, infórmate bien de la ruta que vas a hacer, trata de llevar el tanque con gasolina suficiente y evita rutas solitarias.
5. Cuida tus pertenencias personales
No seas ostentoso ni lleves objetos de valor a la vista (joyas, relojes, cámaras caras). Usa una riñonera o bolso cruzado, y guarda tu pasaporte y dinero en un lugar seguro (preferentemente en una caja de seguridad en el hotel).
6. Evita zonas solitarias o poco iluminadas, especialmente de noche
Esto aplica tanto en ciudades como en playas. Si vas a caminar, hazlo en zonas turísticas, céntricas y con buena afluencia de gente.
7. Pregunta a los locales o al personal del hotel
Una de las mejores formas de saber qué hacer (y qué no) es preguntarle a quienes viven en la zona. La mayoría de los mexicanos son muy hospitalarios y estarán encantados de ayudarte.
8. Contrata un seguro de viaje
Cubre desde accidentes y enfermedades hasta pérdidas de equipaje o robos. También es útil si planeas hacer actividades como buceo, senderismo o tours de aventura. Ten en cuenta que en México la sanidad privada es cara, así que si te pasa cualquier cosa, más te vale estar cubierto por un seguro.
9. Ten una copia digital de tus documentos
Escanea tu pasaporte, identificaciones y reservas. Guárdalos en la nube o envíalos a tu correo. En caso de pérdida, agilizarán mucho los trámites. Si vas a alquilar un coche o una moto y te piden tu pasaporte, nunca dejes el original, entrega siempre una copia.
10. Confía en tu instinto y aplica sentido común
Si una situación te parece sospechosa o incómoda, aléjate. Mantente alerta pero sin caer en paranoia. México es un país vibrante, con gente amable, y en la mayoría de los casos, tu experiencia será tan segura como la de cualquier otro destino turístico del mundo.
¿Qué hacer si te roban en México?
Aunque la mayoría de los viajeros no sufren robos ni incidentes durante su estancia en México, es importante saber qué hacer en caso de que ocurra. Mantener la calma y seguir ciertos pasos puede ayudarte a resolver la situación más rápido y con menos complicaciones.
Esto es lo que debes de hacer si eres víctima de robo, ya sea de tus pertenencias, documentos o dinero:
1. Mantén la calma. Tu seguridad es lo primero.
Si sufres un asalto o un robo violento, no te enfrentes al agresor. Lo más importante es preservar tu integridad física. En la mayoría de los casos, los ladrones solo quieren objetos de valor y no buscan hacer daño si no se les resiste.
2. Dirígete a un lugar seguro y contacta a las autoridades
Lamentablemente, no todos los policías de México son fiables, así que intenta no acudir a ellos sin otra gente delante. Acude a una zona con vigilancia (hotel, restaurante..) y llama al 911, que es el número de emergencias en todo México. También puedes acudir a la Policía Turística, presente en muchas ciudades como CDMX, Cancún, Oaxaca, etc. Ellos te pueden asistir en español e inglés.
3. Levanta una denuncia formal
Ve a una agencia del Ministerio Público (Fiscalía) para levantar una denuncia oficial. Esto es clave si necesitas:
- Reclamar ante tu seguro de viaje
- Solicitar reposición de documentos (como pasaporte)
- Notificar el incidente de manera legal
Lleva contigo una identificación (o copia digital), información sobre lo robado y detalles del incidente (hora, lugar, descripción del agresor si lo recuerdas).
4. Contacta a tu embajada o consulado
Si te han robado el pasaporte, tarjeta de residencia o documentos oficiales, comunícate con tu embajada o consulado más cercano. Ellos te ayudarán con la reposición de tus documentos, te darán asistencia legal o traducción si la necesitas y te ayudarán a contactar con tus familiares.
5. Bloquea tus tarjetas bancarias y protege tus cuentas digitales.
Si te han robado tarjetas, teléfonos o laptops, bloquea tus tarjetas de inmediato y cambia todas tus contraseñas de correo, banca, redes sociales, etc. En caso de que puedas rastrear tu dispositivo móvil, no vayas a intentar recuperarlo solo.
6. Consulta con tu seguro de viaje
Un seguro de viaje suele cubrir robos de equipaje, dispositivos o documentos. También te puede ayudar con los gastos de emergencia o te darán asistencia para volver a tu país si es necesario. Ten en cuenta que para cubrirte, el seguro te pedirá que tengas una denuncia oficial, así que es importante que la interpongas.
7. No dejes que arruine tu viaje
Un robo puede ser muy frustrante, pero no tiene por qué arruinar tu experiencia por completo. Apóyate en tu hotel, en otros viajeros y en las autoridades. La mayoría de los turistas que enfrentan un incidente pueden continuar su viaje sin mayores problemas una vez resuelto.
Como puedes ver, México es un país seguro si visitas lugares turísticos y respetas unas normas básicas de seguridad. Así que no tengas miedo, prepara tu viaje y disponte a disfrutar de uno de los países más espectaculares del mundo.