
El Castillo de Chapultepec es una de las visitas más interesantes que puedes hacer en la Ciudad de México. El castillo tiene una arquitectura impresionante, cuenta con un montón de historia y desde él se obtienen unas vistas impresionantes de la ciudad. Está ubicado en lo alto de una colina en pleno Bosque de Chapultepec, y ya desde la subida se siente que te estás acercando a algo muy especial, pues es el corazón de la historia de México.
Este lugar ha sido testigo de momentos cruciales del país: fue residencia de emperadores, escenario de batallas y hoy es sede del Museo Nacional de Historia. Si te interesa la historia mexicana o simplemente quieres descubrir uno de los espacios culturales más icónicos del país, el Castillo de Chapultepec tiene que estar en tu lista.
El Castillo de Chapultepec: naturaleza y vistas impresionantes
El castillo está enclavado en medio del Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Se trata de uno de los pulmones verdes de la ciudad y puedes deambular por el durante horas mientras caminas a la sombra de sus grandes árboles. También es ideal para relajarte tomando un helado, mientras descansas en un banco y desconectas del ajetreo de la ciudad.
Aunque prefieras dirigirte directamente al castillo, tendrás que hacer una caminata a través del parque. Eso sí, prepárate, porque la subida es exigente, especialmente si hace calor. Si prefieres evitar el esfuerzo, hay un trenecito que te lleva hasta arriba, ideal para quienes van con niños, personas mayores o simplemente para quien no quiera llegar sudando al castillo.
Una vez que llegas a la cima, te vas a encontrar con una de las vistas más bonitas que puedas imaginar. Desde las terrazas del castillo tienes una panorámica espectacular de la ciudad, con el Paseo de la Reforma extendiéndose frente a ti, los rascacielos al fondo y el verde del bosque abrazando todo. Desde allí puedes hacerte una idea aproximada de lo inmensa que es la Ciudad de México.

Historia del Castillo de Chapultepec
Este edificio tiene más de dos siglos de historia. Fue construido en el siglo XVIII como casa de descanso para los virreyes. En principio iba a ser una casa de descanso, pero su estructura monumental y su situación privilegiada pronto le dieron carácter de castillo.
Décadas después, se adaptó el edificio para ser un colegio militar. En esta época el castillo se ganó un lugar especial en la memoria del país cuando en 1847, durante la invasión estadounidense, varios cadetes murieron defendiendo el castillo. A estos cadetes se les conoce como los Niños Héroes.
A mediados del siglo XIX, el castillo vivió su época más lujosa y europea cuando fue elegido por el emperador Maximiliano de Habsburgo como su residencia oficial durante el efímero Segundo Imperio Mexicano, que solo duraría 3 años. unto a su esposa, la emperatriz Carlota, transformó el edificio con estilos arquitectónicos neoclásicos y eclécticos, amueblándolo con piezas importadas de Europa y creando los jardines que aún se conservan. Los pisos superiores del castillo aún reflejan esa época imperial.
Con la caída del imperio y tras décadas de transformaciones políticas, el castillo fue usado como residencia oficial de los presidentes de México, entre ellos Porfirio Díaz. Finalmente, en 1944, el castillo fue transformado en el Museo Nacional de Historia, como lo conocemos hoy.
Salas históricas y exposiciones
Recorrer el Museo Nacional de Historia dentro del Castillo de Chapultepec es una experiencia inmersiva y muy enriquecedora. Sorprende cómo cada sala te va guiando por los momentos más importantes de la historia del país sin que te des cuenta: vas caminando entre vitrinas y de pronto ya estás en otra época, en otro siglo, entre otras voces.
Las exposiciones están divididas por periodos históricos y por temas, así que es fácil seguir una narrativa cronológica. Algunas de las salas más famosas son:
- Independencia y Primer Imperio: Aquí se exponen armas, uniformes, banderas y documentos clave del movimiento de independencia.
- República y reforma: Esta parte muestra el nacimiento de México como república y los conflictos internos que marcaron el siglo XIX
- Segundo Imperio Mexicano: En esta sala encontrarás retratos de los emperadores Maximiliano y Carlota, vestidos de ella, objetos que utilizaban en su vida cotidiana, etc.
- Porfiriato: En esta sala te encuentras con la modernización del país: relojes de torre, tecnología importada, uniformes militares elegantes, y hasta una réplica de los primeros tranvías. De esta sala me quedo con sus murales, son brutales, sobre todo los que muestran la represión en el país.
- Revolución Mexicana: Mi sala preferida. En ella se encuentran fotografías reales de la época, cartuchos usados, sombreros de revolucionarios, y muchas imágenes de figuras como Zapata, Villa o Madero.
- México moderno: Esta sala se centra en el siglo XX. Aquí encuentras propaganda política, avances sociales, objetos cotidianos del siglo pasado, y hasta una sección dedicada a los presidentes que vivieron en el castillo antes de mudarse a Los Pinos.
Las habitaciones imperiales
En los pisos superiores se conservan las habitaciones tal y como estaban en tiempos del emperador Maximiliano y su esposa Carlota. Los muebles, los candelabros dorados y los detalles decorativos son opulentos y te hacen imaginar cómo era la vida aquí en aquella época.
Caminar por estos espacios es como entrar a otra era. Los jardines, las terrazas, las columnas con influencia europea… todo está tan bien conservado que parece que los emperadores podrían entrar en cualquier momento.

Preguntas frecuentes sobre el Castillo de Chapultepec
¿Dónde se encuentra y cómo llegar?
El castillo está en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, justo en el centro de la Ciudad de México. La entrada principal está cerca del Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la ciudad.
Dirección: Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX
Puedes llegar caminando desde Reforma, en metro (estación Chapultepec, línea 1) o en transporte público. Si te hospedas en zonas como Polanco, Roma o Condesa, incluso puedes ir caminando y disfrutar del parque en el camino.
¿Qué días abre y cuál es el horario?
Abre de martes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Como todos los museos en México, cierra los lunes.
¿Cuál es el precio de entrada?
La entrada cuesta 90 pesos. Hay entrada libre para menores de 13 años, adultos mayores y estudiantes con credencial vigente.
Los domingos es gratis para los mexicanos. Tenlo en cuenta, porque es cuando está más concurrido.
¿Cuánto tiempo necesitas para visitarlo?
Como mínimo necesitas 2 a 3 horas, pero si eres amante de la historia o te gusta detenerte a ver detalles, puedes pasar medio día tranquilamente. Entre el museo, las terrazas, los jardines y las vistas… el tiempo se va volando. Añádele el tiempo que necesitarás para ir desde la entrada del parque hasta el castillo.
¿Vale la pena contratar un guía?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Hay muchas salas con contexto histórico que se disfruta más con una buena explicación. Aun así, todo está muy bien señalado en español e inglés, así que puedes disfrutarlo por tu cuenta sin problema.
¿Se puede tomar fotos?
Sí, siempre que sean sin flash. Algunas salas pueden tener restricciones puntuales, pero en general puedes tomar fotos y grabar videos sin problema (aunque trípodes no están permitidos).
¿Es accesible para personas con discapacidad?
Sí. Hay rampas, elevadores y accesos adecuados. El personal también es muy amable si necesitas apoyo.
Consejos para disfrutar tu visita
- Ve temprano, especialmente si vas fin de semana. Evitas filas y el calor de medio día.
- Lleva zapatos cómodos, vas a caminar bastante.
- No lleves comida ni bebida: no está permitido ingresar con líquidos o snacks.
- Hidrátate antes de subir (o al bajar).
- Aprovecha el día y visita también otras áreas del Bosque de Chapultepec.
Una vez que terminas el recorrido por el castillo, puedes explorar el Bosque de Chapultepec. Es enorme y tiene muchas áreas interesantes como lagos, fuentes y otros museos cercanos como el Museo Nacional de Antropología.
¿Vale la pena visitar el Castillo de Chapultepec?
Definitivamente sí. El Castillo de Chapultepec es mucho más que una atracción turística. Es un espacio vivo que te conecta con la historia de México de una forma directa, emocionante y estética. Todo está muy bien cuidado. El museo está impecable y hay muchas señales explicativas tanto en español como en inglés, así que puedes disfrutarlo por tu cuenta sin necesidad de un guía (aunque siempre es buena idea contratar uno si quieres aprender más).
Recomiendo ir con zapatos cómodos porque vas a caminar bastante. Y aunque puede haber bastante gente, especialmente los domingos, sigue siendo una experiencia que vale totalmente la pena.
Si estás planeando una visita a la Ciudad de México, no dejes pasar la oportunidad de descubrir este lugar único. Y si ya lo conoces, sabes que siempre hay algo nuevo que ver o un rincón distinto que admirar.
¿Volvería a visitarlo? Sin duda. Cada vez que regreso, me siento igual de impresionado que la primera vez. 🌄