
No me andaré con rodeos, el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México es el mejor museo que he visitado en mi vida. He estado en otros muchos museos como el British Museum de Londres, el Louvre de París o el Museo Vaticano y, para mi gusto, este se lleva la palma. Por supuesto, esta solo es mi opinión y está en gran parte influenciada por la atracción que siento por las culturas prehispánicas. Cada uno tendrá sus preferencias, pero está claro que estamos hablando de uno de los mejores museos del mundo.
El Museo Nacional de Antropología de CDMX está diseñado para que tengas una experiencia transformadora que te conecte con la esencia de México de una forma muy profunda. Desde su arquitectura monumental hasta la riqueza de sus salas, cada paso que das dentro de este recinto es un viaje a través de siglos de historia, arte y cosmovisión.
La propia entrada del museo es impresionante. Allí se ubica el monumento de Tlaloc y una especie de paraguas enorme del que cae de forma continua una especie de lluvia. Y esto no es más que un aperitivo de todo lo que te espera en su interior:
Diversidad cultural en cada sala
El Museo Nacional de Antropología está organizado de forma magistral, tanto en su planta baja como en el piso superior, y esto permite recorrer las culturas de Mesoamérica y otras regiones de México de forma lógica y envolvente.
Planta baja: Arqueología
Es, sin duda, el corazón del museo. La planta baja del museo está dividida en salas, cada una dedicada a las grandes civilizaciones precolombinas, divididas por regiones geográficas y culturas. Esta división, que parece tan obvia, te permite hacerte un mapa mental de cómo las diferentes civilizaciones fueron ocupando México, tanto en el espacio como en el tiempo. Estas son las salas de la planta baja:
- Sala Introducción a la Antropología
- Sala del Poblamiento de América
- Sala Preclásico en el Altiplano Central
- Sala Teotihuacana
- Sala Mexica
- Sala de Oaxaca
- Sala de la Costa del Golfo
- Sala Maya
- Sala del Occidente
- Sala del Norte
Cada sala presenta una museografía impecable, con maquetas, mapas, reproducciones y piezas originales que permiten entender cómo vivían, creían y se organizaban estas culturas.
Planta alta: Etnografía
Menos visitada pero igual de interesante. Aquí se presentan las culturas indígenas vivas de México. Es un puente entre el pasado prehispánico y las comunidades que hoy siguen preservando su identidad. La mayoría de visitantes se concentra en la planta baja, porque llama más la atención y porque cuando llegas a la parte de arriba, ya estás bastante cansado. De todos modos, si tienes tiempo y ganas de acercarte a la realidad etnográfica de México, vale muchísimo la pena.

Las piezas más destacadas del Museo Nacional de Antropología
Cada sala tiene del museo su propio tesoro, pero hay algunas piezas que son verdaderas estrellas y que, por sí solas, justifican la visita. Te aconsejo que te tomes esta lista como una serie de piezas que debes de encontrar cuando te sumerjas en el museo y que no vayas a tiro fijo a verlas y te marches sin ver más.
La Piedra del Sol (Calendario Azteca)
Ubicada en la Sala Mexica, es probablemente la pieza más famosa del museo. La primera vez que la ves, te quedas pasmado por su tamaño: 24 toneladas de historia tallada en piedra. En el centro de la piedra está Tonatiuh, el dios del sol, rodeado por símbolos que explican la cosmovisión que tenían los mexicas. Lo más fuerte es saber que esta pieza fue enterrada tras la conquista de los españoles y redescubierta siglos después en el Zócalo. Tiene una presencia magnética que detiene a todo el que pasa frente a ella.
La Monita de Obsidiana
También en la Sala Mexica pero bastante opuesta a la Piedra del Sol. Mientras que la anterior era enorme, esta es una pequeña vasija que representa a un mono emergiendo de la obsidiana. Es una obra delicada, abstracta, que desafía lo que uno cree posible con herramientas rudimentarias. Es de esos objetos que te hacen detenerte y pensar en la increíble creatividad de los artesanos prehispánicos.
La máscara del Dios Murciélago
La puedes ver en la Sala Oaxaca. Representa a Piquete Ziña, una deidad zapoteca del inframundo. Está hecha de jade finamente pulido y combina rasgos humanos y de murciélago, creando una imagen poderosa y mística. Fue encontrada en una tumba de Monte Albán por lo que se le atribuye una función ritual. Si en tu visita la buscas y no la encuentras, puede que te pase como a mi, que se me asemeja más a una pantera que a un murciélago.
Monolito de Tláloc
Este se encuentra justo en la entrada del museo, dándote la bienvenida. Mide más de 7 metros y pesa 168 toneladas. Representa al dios de la lluvia y ver su rostro enorme y severo antes de entrar ya te da una idea de lo que te espera dentro.
Máscara funeraria de Pakal
En la sala Maya te encontrarás con la increíble máscara funeraria de Pakal el Grande, hecha totalmente de jade. Está acompañada por una reproducción de su tumba, lo cual hace la experiencia muy inmersiva. Los detalles de la máscara son tan finos que cuesta creer que haya sido hecha hace más de mil años sin herramientas modernas.
¿Dónde se encuentra el museo y qué hay en los alrededores?
El Museo Nacional de Antropología está ubicado dentro del Bosque de Chapultepec, en la primera sección del parque, muy cerca del Paseo de la Reforma.
Dirección: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi S/N, Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
En los alrededores puedes visitar otros museos como el Museo Tamayo o el Museo de Arte Moderno, recorrer el Castillo de Chapultepec o simplemente relajarte en las áreas verdes del bosque. Es una excelente zona para pasar todo el día.
El bosque de Chapultepec es enorme y muy seguro (por lo menos por el día). Puedes aprovechar para pasear por el, comerte un helado y mezclarte con la gente de allí. Si te hospedad cerca del Paseo de la Reforma, hasta puedes llegar andando al museo.

Preguntas frecuentes sobre el Museo Nacional de Antropología de CDMX
Horarios y días que está abierto el museo
El Museo Nacional de Antropología abre de martes a domingo de 9:00 a 20:00 horas. Cierra los lunes, como muchos museos en México.
Si puedes, haz tu visita entre semana que es cuando suele estar menos concurrido.
Precio de la entrada
La entrada general al Museo Nacional de Antropología cuesta $100 pesos en 2025. Es gratuita para menores de 13 años, adultos mayores, estudiantes y profesores con credencial vigente, así como para personas con discapacidad. Los domingos, los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros con tarjeta de residente tienen acceso libre.
Tiempo necesario para recorrer el museo
Se trata de un museo enorme. Necesitarás como mínimo 4 horas para recorrerlo, aunque si puedes dedicarle el día completo, mucho mejor. El museo es muy grande y con tantas salas y piezas fascinantes, lo ideal es no ir con prisas. Si te apasiona la historia, fácilmente puedes pasar de 6 a 7 horas explorandolo.
¿Es necesario contratar un guía?
No es obligatorio, pero si te gusta mucho la historia y quieres profundizar en todo lo que ofrece el museo, es muy recomendable que lo contrates. Las salas tienen muchas piezas y contextos históricos complejos.
De todas formas, cada pieza tiene un cartelito con información detallada tanto en inglés como en español. Además, puedes alquilar audioguías por 75 pesos para obtener una experiencia más enriquecedora y comprender mejor el contexto de las exhibiciones.

¿Se pueden tomar fotografías dentro del museo?
Sí, se permiten fotos sin flash. Algunas salas o piezas específicas pueden tener restricciones, pero en general puedes documentar tu visita. Eso sí, respeta las normas y no uses trípodes ni luces.
¿El museo es accesible para personas con discapacidad?
Sí. El museo cuenta con rampas, elevadores, baños adaptados y acceso sin barreras. La señalización también es clara y el personal suele ser muy atento.
¿Qué servicios ofrece el museo?
El museo cuenta con cafetería, tienda de souvenirs, áreas de descanso y baños bien distribuidos por todo el recinto. También ofrece talleres educativos y visitas guiadas para grupos escolares
Lo que sí falta un poco son opciones para comer. Aunque hay una pequeña cafetería, no es suficiente si planeas quedarte todo el día. Recomiendo llevar agua y algún snack.
Consejos para disfrutar de la visita
- Llega temprano para evitar aglomeraciones, especialmente en fines de semana.
- Lleva calzado cómodo, vas a caminar bastante.
- Hidrátate y come algo ligero antes de entrar.
- Lleva una lista de las piezas que quieres ver, especialmente si tienes poco tiempo.
- Si puedes, ve entre semana, ya que hay menos gente y la experiencia es más fluida.
Como ves, el Museo Nacional de Antropología es una joya cultural no solo de México, sino del mundo. Si estás en Ciudad de México, es una visita obligada. Cada sala es un portal al pasado, cada pieza un testimonio de las raíces que nos forman.
¿Vale la pena? Definitivamente. ¿Requiere tiempo y energía? Bastante. ¿Volveré a visitarlo? Siempre que voy a Ciudad de México intento verlo de nuevo y te aconsejo que tú no dejes de hacerlo.